Hatha Yoga y Bhakti Yoga / Jnana y Bhakti Yoga
Ana Prana es una practicante que ha encontrado una profunda conexión consigo misma a través de la exploración de mantras y sonidos en sánscrito. Desde muy joven, descubrió el yoga y su camino la ha llevado a profundizar en el Bhakti Yoga, encontrando en la devoción y la energía de los mantras un profundo sentido espiritual en su vida.
Es fundadora de Yoga Kul, una escuela de yoga tradicional donde su objetivo y vocación en la vida es crear espacios en los que el yoga sin modificaciones y la esencia de India vivan.
El enfoque único de Ana integra su extenso conocimiento del yoga tradicional con su pasión por el sonido y la música, creando una experiencia transformadora para quienes participan en sus sesiones. Su voz suave y su guía ayudan a las personas a conectarse con su sabiduría interior y a alcanzar un estado de armonía, equilibrio y libertad.
Yogendra Sharma cuenta con Maestría en Estudios Hispánicos de la Universidad de Delhi y Doctorado en la literatura española por la UNAM. Es coordinador del módulo de Sur de Asia en la UNAM, profesor de Hindi y Sánscrito en el Gurudev Tagore Indian Culture Center de la Embajada de lndia. Participante y conferencista en el Festival Internacional de Cultura Maya, Festival Internacional de Libros, Guadalajara, y Cervantino, eventos donde India fue el país invitado de honor.
Ha organizado jornadas culturales sobre la India Moksha y Dharma con el apoyo del Gobierno de la CDMX; ha publicado «El canto del niño de las ocho jorobas» (AshtavakraGita en español), «Los intocables y otros cuentos de la India», «Tin Speni Natak», Bibliografía Gandhiana Hispana; artículos y traducción de cuentos para revistas literarias de la UNAM y El Colegio de México; desde hace casi dos décadas ha impartido clases, cursos y ponencia sobre historia, literatura, mitología y cultura de lndia en la UNAM, el Colegio de México, el Castillo de Chapultepec, ENAH, Universidad Iberoamericana, Tecnológico de Monterrey, UAM y en canales de televisión, TV UNAM, Canal 22, Canal 11, Eddy Warman y varios espacios culturales en México y en otros países.
Sábado 26 de julio
12:45 a 14:15
60% practica, 40% teoría.